![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxyq-BQHltQd3ekKy8cHQXERE9rnAjgdNP-GFs88sl_OPsdXa7TrswId40_5tB5chMZDViC3zyI8kfRXz_Zw0Az-4eQQ0Q9biwqw1t07VukWN_EmeVSmK0je2VykXl7Yrtl6YVNHIFfCrm/s320/imag_1616_jerez_caballeros_monjes_rezando.jpg)
Representaciones y pasacalles durante el Festival Templario
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgisAW9lqc_36jZXvGtKjdzHnEtsen8NH2DZoL5UJMwUiOxxuODUU4PGz2BJqZIP_Ut1Ap3eLJr8d0y2_QC5DyxQ7MD3ow3g3wu-wenhCC9FL7kCCYOwENu5f4NE-vdtuUYZKSfpYZ38GpI/s320/imag_999_jerez_caballeros_fortaleza_templaria.jpg)
Y, según cuentan los crónicas históricas que se han venido manifestando de boca en boca, más de cincuenta templarios fueron degollados al pie de la torre principal, dejando allí la sangre, que corría monte abajo como un torrente desbordado, como prueba de su insubordinación. Todas las pertenencias de estos caballeros pasaron a la Corona. Desde entonces, y debido a este incidente que nunca ha sido olvidado, la torre principal de este castillo pasó a ser conocido como «LA TORRE SANGRIENTA».
No hay comentarios:
Publicar un comentario