lunes, 29 de junio de 2009

Continuamos con templarios

La presente edición es el Mercado de las tres culturas que compartieron existencia en Jerez en tiempos templarios, que cambia de ubicación y en lugar de en la Plaza de España será recreado en el interior del recinto de popagallina







Representaciones y pasacalles durante el Festival Templario







Jerez de los Caballeros revive en cada instante su pasado legendario de caballeros y nobles a través de los numeroso edificios defensivos: murallas, las puertas de entrada o La Fortaleza.

Y, según cuentan los crónicas históricas que se han venido manifestando de boca en boca, más de cincuenta templarios fueron degollados al pie de la torre principal, dejando allí la sangre, que corría monte abajo como un torrente desbordado, como prueba de su insubordinación. Todas las pertenencias de estos caballeros pasaron a la Corona. Desde entonces, y debido a este incidente que nunca ha sido olvidado, la torre principal de este castillo pasó a ser conocido como «LA TORRE SANGRIENTA».

jueves, 18 de junio de 2009

Mas de templarios en jerez

Sobre el Alcázar que el rey árabe había estado habitando durante más de cinco siglos, levantaron los caballeros templarios la fortaleza desde la cual estuvieron administrando la ciudad de Jerez de los Caballeros más de 77 años.
En el año 1315, cuando la Orden del temple comenzó a ser perseguida para su extinción en España, los templarios de Jerez de los Caballeros se hicieron fuertes en el castillo y se enfrentaron a las tropas del Rey que venían a abolirlos


martes, 16 de junio de 2009


VI FESTIVAL TEMPLARIO DE 9 A 12 DE JULIO 2009













Sabias que.....

Los caballeros templarios jerezanos

La primera noticia que se tiene de la presencia de la Orden del Temple en la ciudad de Jerez de los caballeros, aparece en el año 1230, cuando esta Orden, junto a la de Santiago, acompaña al rey Alfonso IX

En 1240 los caballeros templarios vuelven a aparecer por
Jerez de los caballeros acompañandos nuevamente al rey Alfonso IX,para limpiar por completo la ciudad de algunos gobernadores musulmanes que se habían fortificado en sus castillos y posesiones.

Hartos los caballeros templarios de los desmanes que los musulmanes cometian contra los peregrinos, pastores, ganaderos tomaron las armas y se fueron en busca de estos salteadores. Dieron con ellos en un maravilloso valle que los musulmanes habían elegido. Valle donde se libro la batalla, pasó a ser conocido como «el valle de los moros muertos»,actualmente«EL VALLE DE MATAMOROS»

lunes, 15 de junio de 2009




Cruz templaria en el camino


Una ruta para contenplar el maravilloso paisaje de la zona